martes, 23 de octubre de 2012
Diccionario Tokusatsu
Ese espacio sobre la tierra que suelen usar como lugar por el que desplazrase los personajes con capacidad de vuelo.
domingo, 21 de octubre de 2012
Robotto Keiji (8 de 8): Epílogo
Llegué
a esta serie llevado por mi intención de ver series tokusatsu clásicas. De los
1970 y 1980. Siendo sincero, al principio no esperaba gran cosa. ¿El resultado
final?
Ante
todo, hay que reconocer una cosa: Es una serie que no ha envejecido bien. Me
refiero en concreto a los efectos especiales. Esta serie tiene ya 39 años, y se
nota en el aspecto técnico. Hay trucos que se notan demasiado. ¿Pero sabéis
que?
No. Me.
Importa.
Y no me
importa porque lo que yo buscaba cuando conocí a K era una historia. La de uno
de los muchos hijos de Ishinomori Shotaro. Y la encontré. Por supuesto que en
ese sentido, mejores efectos especiales hubieran ayudado muchísimo más a la
narración. Pero aun así, disfruté la serie.
Todo
hay que decirlo. Los tres últimos capítulos son un puro delirio. No diré
porqué, porque hay que verlo par creerlo. Pero si diré esto: Si BAD no hizo eso
desde el principio… quizás era por eso que vendía sus criminales servicios. Para
financiarse y poder llevarlo a cabo. La historia progresa de modo que, de una
especie de drama policial se convierte en la pura historia de un superhéroe.
Con un ritmo quizás algo acelerado (son solo veintiséis episodios después de
todo), pero que no llega a convertirse en un salto brusco.
¿Conclusión?
A mi me gustó. Merece la pena verla. Hay series mejores, si. Pero K es único,
contribuyó a dar variedad en una era dorada del tokusatsu televisivo. Y eso hay
que reconocerlo. E incluso hoy en día es recordado… como demostraré en el
futuro.
¡Nos
leemos!
sábado, 20 de octubre de 2012
Robotto Keiji (7 de 8): Agentes de BAD
Hoy,
como víspera al epílogo de esta serie, toca hablar de los secuaces de BAD.
Tiene dos tipos. Los Agentes y los BAD Robots.
Agentes
Gabardina
negra, pantalón negro, sombrero negro, camisa blanca. A veces gafas oscuras.
Componen la inmensa mayoría de las filas de la organización. Son los que
negocian los contratos con los clientes, realizan tareas de espionaje, conducen
los coches de la organización, trasladan a los robots… También, por supuesto,
se ocupan de eliminar a objetivos menores. Los puestos más altos de esta lista,
como no, los ocupan K, Go Shinjo y Shiba el Fiero.
Son
cyborgs. Sus capacidades naturales están aumentadas por encima de las de un
humano normal. Como arma usan una pistola de elegante diseño cromado y de alto
calibre. De hecho, tiene la suficiente potencia como para causar muy serios
daños a K.
En un
capítulo, uno de estos agentes (clave de la trama) es interpretado por Takehisa
Yamaguchi, más conocido por ser quien pusiera rostro a Yuki Joji/Riderman en
Kamen Rider V3.
BAD Robots
Cada uno de los robots es único, mortífero y original.
Todos, por supuesto, acaban desguazados o peor a manos de K. Diseñados para
tareas muy específicas y ultraespecializadas. Esta es su fuerza y su debilidad.
El estilo de algunos (como el armario robot) es chocante, pero todos y cada uno
coherentes con la trama del episodio.
En más de una ocasión me llegaron a recordar a los Robot
Masters de Megaman por su naturaleza (el que puede descomponerse en una masa de
discos voladores es un buen ejemplo). Y todos, a partir de cierto punto, con
unas capacidades de combate que ponen en problemas a K. Los Agentes son
problemáticos. Los BAD Robots son peligrosos, letales y malos. Muy malos. Hacen
un letal honor al nombre de la organización.
No caen uno tras otro ante K. Es más. Más de uno y de dos es
capaz de mantenerle a raya y dañarle de muy seria forma. Como la ocasión en que
destrozaron sus ojos. O cuando lograron que agotase su reserva de energía, dejándole
indefenso. Es un detalle que les hace subir puntos. No son un
Monstruo-de-la-Semana más. Son peligrosos con P mayúscula y ponen en auténticos
aprietos al héroe.
Y mañana, como colofón, tendréis mis reflexiones y opinión
acerca de esta serie.
¡Nos leemos!
viernes, 19 de octubre de 2012
Robotto Keiji (6 de 8): BAD
BAD es
la organización criminal (hoy en dia la calificaríamos de terrorista o mafiosa)
con la cual K cruza su camino una y otra vez. El conflicto no tarda mucho en
escalar hasta el punto que el lider supremo de la organización decide que la
destrucción de K es una meta prioritaria. Demasiadas operaciones desbaratadas
por el robot detective. Un conflicto que se convierte en personal. Y que acaba
por descubrirse que lo fue desde el principio en otro sentido. Pero es mejor
que no desvele los motivos. Es algo que hay que ver por uno mismo como se
desvela.
Su
modus operndi es sencillo. Quien quiere contactar con ellos dibuja (por lo
general en un muro en la calle, en el suelo…) el simbolo de la organización.
BAD envia un agente de a pie que se pone en contacto. Se negocian las
condiciones del contrato por el delito a cometer Y todo se pone en marcha. Hay
que destacar que BAD es una organizacion compuesta por profesionales. Cumplen
su parte. Y desdichado el contratante como no cumpla con la suya.
En una
ocasión, un niño, por jugar, dibuja el signo de BAD tras verlo en otro lugar.
Acude un agente y… Bien, lo que sigue es a la vez desagradable y sorprendente.
Sobre
dicho líder supremo, cumple una regla relativamente habitual en el tokusatsu de
los 1970: Nunca se le ve, todo lo más, una silueta humanoide tras un cristal
opaco. Al menos, hasta los últimos capítulos de la serie. Como se suele decir:
Estaba más guapo detrás del cristal.
Sus
filas estan compuestas por dos tipos de miembros: Agentes y robots. Los agentes
son humanos ciborgizados, equipados con pistolas de diseño y fabricación
propia. Los robots son quienes llevan a cabo los contratos.
BAD es
una organización atípica. Porque de hecho, vemos como se construye una
reputación y sobre todo, como se financia. Construir todos esos robots y
mantener sus bases no debe de ser nada barato. Ese es el detalle que la separa
y diferencia de otras organizaciones criminales vistas en series/películas
tokusatsu. Se acaba por averiguar su meta definitiva. Pero en realidad eso es
lo de menos.
No es
mi organización favorita. Pero es una buena
organización. Coherente con el ambiente de la serie y con ese punto de
diferencia que la hace interesante. Y todo hay que decirlo: con un diseño de su
símbolo bastante bien hecho.
¡Nos
leemos!
jueves, 18 de octubre de 2012
Robotto Keiji (5 de 8): Madre
Madre
es un personaje misterioso, raro. Y que desde un principio y hasta casi el
final apenas se sabe nada de ella. De hecho, hasta prácticamente final de la
serie, aparece solo cuando K la llama para recargar sus reservas de energía,
repararle o, en un caso, actualizarle con un modo de combate más poderoso.
Hecho este que es pionero en cuanto que los powerups y actualizaciones de poder
de los héroes no serian habituales hasta décadas más tarde.
Es una
herramienta argumental sobre todo, y a pesar de su protagonismo en los dos
últimos capítulos. Puedo decir. O mejor dicho: Puedo insinuar que hay más de lo
que se ve a simple vista, y que el nombre de “Madre” no es gratuito. Es la
clave para que se conozca el origen de K y porque fue destinado a trabajar con
la policía.
En una
ocasión, en un plan que se extiende a lo largo de varios capítulos, BAD decide
actuar directamente contra Madre, sabedores de que K depende de la misma para
su propio mantenimiento.
No hay
mucho más que decir, salvo que no es hasta el final cuando los compañeros de K
descubren la existencia de Madre. Lo cual llevara a Shiba a un cierto cambio en
su actitud hacia todo lo que ha estado viendo hasta el momento en su lucha
contra BAD.
Y
hablando de BAD, en la próxima entrega por fin empezareis a conocer la organización.
No faltéis.
¡Nos
leemos!
miércoles, 17 de octubre de 2012
Robotto Keiji (4 de 8): Go Shinjo
Go
Shinjo es el otro compañero de K y con el que se empareja más habitualmente. También
es con quien prefiere trabajar ese cascarrabias que es Shiba el Fiero. Al
contrario que el veterano detective, Go trata y trabaja con K a gusto. Le ve
como a un compañero más y un excelente refuerzo a su equipo. Su relación es
buena y hasta de amistad.
No pocas
veces además, Go decide acompañar a K cuando este pretende hacer algo solo… y
sale herido. De hecho, en una ocasión acaba en el hospital. Pero en ningún
momento le echa la culpa a K. Es un policía y sabe que en su trabajo se corren
ciertos riesgos que pueden tener ese tipo de consecuencia o peores. Leal,
obediente y sabe pensar. Es un buen detective de la policía.
Es, también,
el más idealista del trío. O quizá mejor dicho, el que más claro tiene su
cometido y desea cumplirlo con eficiencia. Aunque con rapidez, su trabajo pasa
de “perseguir criminales” a “perseguir miembros y robots de BAD”.
Si
Go-san tiene algo, es carisma. Es el puente entre la irritada veteranía de
Shiba y el novedoso talento de K. Se lleva bien con ambos. Acepta a K como es y
la experiencia acumulada de su superior. Quien esto escribe acabo pensando que
es alguien con quien se iría a tomar unas cervezas después del trabajo sin ningún
problema.
En ese
sentido, me recordó a otro personaje, también agente de la ley (aunque en este
caso del FBI) interpretado por el mismo actor: Taki Kazuya.
Si tenéis
oportunidad de ver Robotto Keiji, puedo asegurar que Go Shinjo es alguien que
deja buen sabor de boca al verlo en acción. Un personaje de los que caen bien
desde el primer vistazo.
¡Nos
leemos!
martes, 16 de octubre de 2012
Robotto Keiji (3 de 8): Shiba el Fiero
Shiba
el Fiero. Veteranísimo detective. La lista de delincuentes que ha detenido y
casos en los que ha participado se pueden contar desde aquí hasta el Palacio
Imperial. Aunque no queda muy claro si lo de “el Fiero” es por su tenacidad a
la hora de hacer su trabajo o por el malhumor que gasta, que no es poco.
Rasgo
este de su personalidad manifestado desde el principio cuando muestra su
desacuerdo respecto a que le asignen una máquina como compañero. Pero la
decisión de sus jefes es firme. Trabajará con K le guste o no.
No es
que sea un viejo cascarrabias. Simplemente es alguien que confía más en las
personas que en los aparatos.
A su
favor hay que decir sin embargo, que cuando K llega a verse en serios aprietos,
da la cara por él y le ayuda. Después de todo el es un profesional y K parte de
su equipo. Y Shiba se preocupa por los miembros de su equipo. También hay que
decir que K no pasa mucho tiempo junto al viejo sabueso, y si investigando por
su cuenta (o junto al personaje presentado en la siguiente entrega).
Su
actitud cambia poco a poco, pero tampoco mucho. A medida que las acciones de
BAD van siendo más y más recurrentes acepta que K es esencial en el
enfrentamiento contra esta organización. Más que fiero, diría que, sobre todo,
propenso al enfado y muy cabezón. Mucho.
Es un
personaje al que se le acaba apreciando (aunque no cogiendo cariño) por su resistencia
al cambio y a usar nuevos métodos. Es bueno, y se le recuerda. Tiene su propio
carisma. Aunque no es el que más tiene.
Tal
puesto corresponde al detective Go Shinjo, de quien os hablaré en la próxima
entrega.
¡Nos
leemos!
lunes, 15 de octubre de 2012
Robotto Keiji (2 de 8): K
Helo aquí, el protagonista y héroe principal de la
historia. Asignado a la policía metropolitana, ha de lidiar no solo con los
agentes cyborg y los robots de BAD. También ha de enfrentarse a la más que
patente desconfianza y desprecio de Shiba el Fiero, veterano detective al que
no le hace la más mínima gracia el tener a una máquina como
compañero/subordinado. Poco a poco, con lentitud, esta situación irá cambiando.
Mientras tanto, los gritos y desprecios serán casi constantes.
Un rasgo que hace destacar a K sobre otros jinzo ningen
heroicos es el hecho de que no usa un disfraz humano para pasar desapercibido.
Si, va vestido como una persona. Pero no adopta rasgos humanos. Solo se despoja
de la ropa en el momento de pelear. Y no siempre. Solo esto ya lo hace destacar
sobre el resto. No se esconde ni oculta quien es. El uso de la ropa lo hace más
cercano y aceptable a los ojos de muchos.
Es un héroe de la vieja escuela. ¿Aumentos de poder? Uno
solo y porque de verdad le hace falta. Adopta el aspecto que se puede ver en la
imagen sobre estas líneas.
K es un robot capaz de mostrar emociones, indicadas estas
por el cambio de color de sus ojos. Rojos por la ira o cuando se dispone a pelear.
Azules cuando está triste o preocupado.
Un héroe que no es invulnerable ni incansable. En muchas
ocasiones se le ve falto de energía por una lucha prolongada en exceso. Y en
una ocasión, luchando con uno de los robots de BAD, sus ojos son destruidos,
quedando ciego. Son reparados, por supuesto. Pero mientras tanto vemos a un héroe
indefenso; y sobre todo, desperado y frustrado por haber quedado inútil para
llevar a cabo su tarea. Al menos por el momento.
Por cierto, casi se me olvida: K pilota el Joker. Un coche
deportivo… y que puede volar. Un detalle que se agradece en múltiples ocasiones
cuando tiene que desplazarse con rapidez de un punto a otro. Y se mueve mucho a
lo largo de la serie. Nunca se dice, pero es evidente que ha de estar blindado
de algún modo por los disparos que recibe de las armas de BAD… y ni un rasguño
en la pintura, ni una abolladura. Nada de nada.
Alguien a quien le cogí cariño por auténtico y sincero. Y
que no se halló solo en su tarea. Mañana tendré el gusto de presentaros a sus
compañeros de fatigas.
¡Nos leemos!
domingo, 14 de octubre de 2012
Robotto Keiji (1 de 8): Introducción
A partir de mañana, y en entregas diarias, tendré el
placer de hablar de una de las series tokusatsu clásicas que narra las hazañas
de uno de los muchos héroes surgidos de la mente del Rey del Manga: Ishinomori
Shotaro.
Robotto Keiji es una serie peculiar, en la que por
momentos creí descubrir rasgos y elementos vistos más tarde en obras futuras. Sobre
todo en el terreno de los videojuegos.
No es mi intención en este caso dar una opinión meditada.
Tampoco quiero decir que vaya a ser objetivo al 100%, cosa imposible, por otra
parte. Deseo, sencillamente, es dar a conocer esta obra. Y por supuesto que
esta exposición estará influenciada por mis pensamientos y opiniones. Mi
intención es no cargar demasiado las tintas en este aspecto y centrarme en la exposición
de la forma más amena posible.
Al lector corresponde decidir si lo logro o no. A partir
de mañana os espero.
¡Nos leemos!
jueves, 11 de octubre de 2012
Tokusatsu Manga: Choujin Sentai Jetman Sequel
No se
si llamar a esto crimen tokusatsu o no. Al final lo he colocado bajo “tokusatsu
manga”, que es lo que es, después de todo.
Choujin
Sentai Jetman, a día de hoy, sigue siendo una de las series mejor valoradas por
los fans de los Súper Sentai. Y es una merecida opinión. Por muchas razones que
no mencionaré aquí, salvo una, la calidad de sus guiones. Pero no es ese el
tema que nos ocupa.
Como
suele suceder cuando algo tiene éxito o gusta, se desea más de lo mismo.
Conocer “que pasó después”. Más aventuras, más acción, más de todo y de lo
mismo. En el caso de Jetman se editó una secuela en forma de manga con varios
cambios. No voy a citar todos, salvo aquellos que más me llamaron la atención
cuando tuve conocimiento de esta secuela viñetera. Entre ellos:
-Los
cascos de los miembros del grupo son diferentes. Ahora tienen visores
transparentes, como los miembros de Science Ninja Team Gatchaman (Comando G en
España). Serie la cual es sabido que Jetman homenajea con abundancia. Primer
error. Si haces una secuela, hazla bien y se coherente. Si introduces cambios,
que haya una razón para ellos.
-El miembro
que sustituye a Gai/Black Condor es Ken/Green Eagle. Bien… Gai es
insustituible, pero esta es una introducción valida y excusable. El grupo ha de
estar completo en cuanto a número de miembros. Pero sigue sin gustarme. El
puesto de Gai hay que ganárselo.
-Ryo y
Kaori han tenido una hija… que pretende ser usada por el espíritu de Radiguet
para vengarse de los héroes. Y aquí viene algo que quizás sea salvable: Tranza
entra en escena (no se como) y logra acabar con Radiguet, el cual se da cuenta
de que esta vez, su muerte será definitiva.
En
general, hay cosas que se entienden, pero que no gustan. El nuevo miembro quizás
sea la más importante. Tiene su lógica, pero muchos lo sienten como una falta
de respeto. A mi no es que me chirríe. Lo veo lógico, sin más. Y una excusa
perfecta para presentar un personaje nuevo. Pero… y esto es una opinión
puramente personal, no me agrada esta secuela. Los cambios introducidos hacen
que este manga pierda la oportunidad de llegar a ser canónico.
Manía
personal, esta del canon para mí. Reconozco, eso si, que me gustaría poder
leerlo para formarme una mejor opinión. Pero por lo que he podido averiguar del
mismo, no es que me atraiga mucho, la verdad. Si alguno de vosotros puede
hacerlo, no lo dudéis. Siempre es bueno poder dar una opinión con la máxima
base posible.
¡Nos
leemos!
martes, 9 de octubre de 2012
Armeria Super Sentai (17): Gosei Sentai Dairanger
Las
armas de Gosei Sentai Dairanger son peculiares. O, mejor dicho, quien esto
escribe, les nota algo diferente/especial. Y no se que es. Simplemente, me
parece que tienen algo “diferente” y no puedo localizar la razón. Quizás vosotros
que leéis esto podáis ayudarme a averiguarlo una vez las hayáis conocido…
Star Sword Una espada larga usada en el combate cuerpo
a cuerpo. Un diseño sencillo, simple… Dos filos en una hoja relativamente
estrecha y una aguzada punta. Adecuada para herir de corte y estocada. Quizás
más esto último teniendo en cuenta la estrechez de la hoja
Star Cutter. Una daga, adecuada para ataques a corta
distancia. Hoja relativamente ancha, con una guarda en la empuñadura que
protege la mano. En caso de emergencia, también puede usarse para golpear al
enemigo
Dai Buster. Una pistola de rayos de dos piezas: La daga
Star Cutter se usa para formar la base y empuñadura. El cañón se forma
encajando en la parte superior la Star Sword. Una curiosa variante de la típica
arma Súper Sentai que combina una espada (u otra arma de corte) con una
pistola.
Los Dairanger
también tienen otra arma más o menos común. Hablo del…
Dai Rod Digo más o menos porque a pesar de ser un bastón,
cada miembro del equipo usa una punta diferente en el extremo del bastón. De
izquierda a derecha: Filos múltiples (Lin), Hacha de hoja acampanada (Shouji),
lanza (Kazu), lanza antenada (Daigo) y filo curvo (Ryo).
Cada uno
de los Dai Rod además, puede transformarse y se transforma en las armas
personales de cada uno de los miembros del equipo:
Double Dragon Swords. Las armas de Ryo, un par de espadas. Dos espadas, dos vías de ataque.
Sencillo y efectivo.
Lion Staff El
arma personal de Daigo no es que cambie mucho. Si acaso, parece resultar más
poderosa después de invocarla.
Pegasus Nunchaku El Dai Rod de Shouji se convierte en una pareja de gruesos nunchakus.
Phoenix Spear
Lin usa una lanza. Simple y efectiva.
Kirin Nine Section Staff Una cadena. Un arma de lo más sencilla que necesita de un maestro para
manejarla sin herirse a uno mismo. Y Kazu lo es, sin duda.
Los Dairanger poseen
un arma común más, entregada por el abuelo de Lin, se trata del…
Dairinken cada
miembro del equipo tiene dos. Puede ser usada para ataques cuerpo a cuerpo o
bien para, usando su chi, proyectarlas en un ataque a distancia. En ambos
casos, se trata de un arma que los Gouma aprenden a temer más que rápido.
Súper Chi-Power Bazooka El cañón usado para derrotar a sus enemigos a tamaño “normal”. Macizo,
intimidante. Se carga con las joyas usadas para controlar a las Bestias Chi. Un
dato importante: Este arma no aparece hasta bien avanzada la serie, en el
capítulo 30. Hasta el momento, para derrotar a los Monstruos Gouma usaban el
ataque conjunto Chi Power Bomber.
Y como gran final de
esta visita al Arsenal Súper Sentai, os presento a…
Byakkoshinken
La Espada del Tigre Blanco y arma de Kiba Ranger. Es un arma sentiente. Posee
inteligencia y voluntad propia, poderes telepáticos, puede hablar y en caso
necesario, puede desplazarse por el aire hasta las manos de su dueño
libremente.
No es solo un arma.
Es también el compañero y confidente de Kou/Kibaranger, su maestro, y en cierto
modo, su cuidador. No es simplemente “un arma”. Es algo más. De hecho, en
ocasiones podría ser considerado una especie de 7º Dairanger. Pero solo a
veces.
Una visita más larga
de lo habitual este mes, pero ha merecido la pena. Quizás ese algo diferente
que mencionaba en las líneas iniciales sea que el armamento de los Dairanger
tiene personalidad propia, después de todo. Y eso es algo que no es tan común
como parece. Tiene carisma, se recuerda con facilidad y con gusto, sobre todo.
Y en la próxima
visita a la Armería Súper Sentai, veremos algo
que muchos puede que recuerden…
¡Nos leemos!
jueves, 4 de octubre de 2012
Super Sentai Songs (4): Denshi Sentai Denjiman
Este mes tenemos una canción que es pura decada de los 1980. Más urbana en su sentimiento que las anteriores. Más optimista. Más... electrizante. Vale, eso ha sido un chiste malo. La cancion pega con el grupo, y eso es algo que no siempre se consigue. y no siempre con el mismo nivel.
martes, 2 de octubre de 2012
Personaje del Mes: Jiba
Este mes, esta sección será quizá más breve
de lo habitual, pero merece la pena por cierto detalle que el lector sabrá
distinguir. Pido disculpas también por lo escaso de la imagen que encabeza esta
sección. Sin más…
Jiba es
el Alienizer de la semana en un capítulo más de Tokusou Sentai Dekaranger. El campeón
de un circuito de lucha ilegal. Imbatido gracias no tanto a su habilidad como
al consumo de unos muy ilegales esteroides. Hasta ahí todo bien. Normal. Acaba
el episodio y no se le vuelve a ver más…
Pues
no. Bastantes capítulos más adelante, mis compañeros Dekarangers como parte de la investigación de un caso le
buscan para interrogarle. Y… se ha reformado. Trabaja en un programa infantil
de televisión. O eso parece al menos, por lo que se deja ver.
Ahí reside
el interés de Jiba como personaje. Su papel es escaso pero importante. Al
menos, en el sentido de que muestra un aspecto más de las historias policíacas:
El criminal endurecido y despiadado que al final acaba redimido y reformado. De
hecho, abandona su vida de delincuencia y crimen. Y si hay que creerle, le
gusta su trabajo.
Es casi
como si fueran dos personajes diferentes: uno el luchador clandestino que acaba
con más de un rival. Otro, el personaje de un inofensivo programa infantil que
se muestra incluso entusiasmado de colaborar con la policía. Y no, no se trata
de un intento de engañarles tras haber vuelto a su anterior vida: El entusiasmo
que muestra por su cambio de vida es verdadero.
Quizás
un personaje demasiado optimista en como acaba, pero se le puede perdonar, ¿no?
Ayuda a mostrar otro lado más de lo que es lo que rodea al trabajo policial. En
una serie, no lo olvidemos, destinada en un principio a un público infantil.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)