martes, 27 de julio de 2010
Ultima hora
Comunicado Especial
Son buenas noticias para
¿De que hablo? reseñar la colección entera del Godzilla de Marvel comics. Número por número. Uno por mes. Un proyecto que en total, y si todo sale bien ocupara dos años enteros (son 24 números) de
Pero en
Ya saben habituales y visitantes ocasionales: En pocos meses veremos como se trató en Marvel a Su Radiactiva Majestad y a que peligros se enfrentó.
¡Nos leemos!
jueves, 22 de julio de 2010
Tokusatsu Fanworks
Los comentarios surgidos a raíz del fanfilm de Megaman me han hecho pensar en el mundo que suponen los trabajos de los fans. La cosa puede ir desde el clásico dibujo (más o menos elaborado/bueno), hasta obras de mayor complejidad técnica: Estatuillas, videojuegos, doujinshis (y muchísimos hentai), fan fiction, música… y películas, claro. O, en el caso de algunos, la asunción de un personaje para llevar a cabo ciertas tareas (y no miro a nadie).
¿Y que nos lleva a los fans a hacer algo así? Admiración, eso es lo primero, creo yo. Y en ciertos casos, la pretensión de mejorar, hacer crecer, expandir y difundir nuestras mitologias y mundos favoritos. Yo creo que a la hora de juzgar estos trabajos hay que tener en cuenta dos factores, o mejor dicho, tres, alguno de una subjetividad extrema: Amor, interés y medios técnicos.
Amor por la obra/personaje. Esto es lo más subjetivo, y lo más difícil de notar en ocasiones. Porque la expresión de los afectos es algo muy personal. Y cosas que a unos les parecen tiernas, adorables e intensas… A otros les resultan empalagosas, cursis y agobiantes.
El interés por hacer algo relacionado con el objeto de nuestra adoración. Esto está relacionado de manera muy íntima con el punto anterior. Si no hay ganas de hacer nada, o se hace medio (o del todo) por obligación, mal se empieza. Hay que tener y mostrar interés. Pero sin caer en el extremo patológico de la obsesión enfermiza. La obra no pertenece al fan. Es hija del autor y compañera de sus seguidores.
Medios técnicos. Esto es lo que separa la línea entre la serie B y las superproducciones. Y aquí podría poner decenas de horrorosos ejemplos y también muestras de unos medios dignos del Cuerno de
Un problema al que se pueden enfrentar los fans con mejores resultados es el enfado de los propietarios legales de la obra homenajeada, que la pueden considerar amenazada. Y de esto ha habido ejemplos recientes: El remake 3D de Crono Trigger y el fanfilm de Legend of Zelda. Cuando uno es fan y es bueno en lo que hace… este es uno de los mayores riesgos a los cuales se enfrenta.
Sin embargo, puede salir beneficiado si dicha obra esta libre de derechos y ha pasado al dominio público. En este caso, el aspecto legal es de poca o nula importancia. Y el autor (o autores) se puede centrar en otras tareas.
El mundo de las fancreaciones es amplísimo, y se puede encontrar de todo. Cosas buenas, no tan buenas, y elementos atroces, dignos de cientos de azotes en los riñones con una goma de butano. Yo conozco algún ejemplo resultón y hasta bueno. ¿Y vosotros?
¡Nos leemos!
martes, 20 de julio de 2010
Marvel Tokusatsu
En varias ocasiones ya se ha mencionado en
El fin en este texto es tratar de esclarecer dicha incógnita y comunicar nuestras especulaciones al respecto. Ni más, ni menos. Aviso por tanto que sus líneas tendrán bastante de subjetivo. Acomodaos pues en la sala de visitantes de
Primera parada…
Supaidaman
El Spiderman japonés. Durante 41 episodios los telespectadores pudimos disfrutar de las aventuras de Takuya Yamashiro. Una versión con más puntos de fidelidad a su original de los que parece en un principio. No me refiero al aspecto del héroe (o a uno de los Machine Bem, que es un clon aun más feo de
Otros elementos aparte, a esta serie le debemos (nunca me cansaré de repetirlo) ser la primera producción con actores reales en la que vimos en acción un Superrobot: el Leopardon.
Battle Fever J
Conocidos por ciertos fans como “¡Ellos, son ellos!”. Fue la primera serie en ser calificada de Súper Sentai. Quizás la serie tokumarveliana más famosa junto a Supaidaman. En principio iba a ser una versión del Capitan América y su titulo iba a ser “Capitán Japón”. Al final se decidió usar un grupo de héroes tematizados por países (Japón, Kenya, Francia, Rusia y Estados Unidos).
Esto lo acercó más a una versión sui generis de los Vengadores que al héroe del escudo abanderado. Escudo que puede verse en el pecho de cada uno de los héroes. Para quien no lo sepa, el escudo original del Capitán América no era redondo.
Denshi Sentai Denjiman
Primera serie en llevar la palabra “sentai” en su titulo. Aquí ya es un poco más difícil averiguar en que héroe o grupo de ellos se pudieron inspirar en Toei a la hora de crearla. Mi opinión es que se lo debemos a la patrulla X original. Hasta el momento, de los héroes habían sido personalizados y exclusivos (si, incluso en Goranger, y recuerdo que en aquella época aun no formaban parte oficial de los Súper Sentai).
Y aquí, salvo detalles menores en los cascos, y el hecho de que cada uno sea de un color diferente… los uniformes son cuasi idénticos para todos y cada uno de los miembros del equipo. Como en
Taiyou Sentai Sun Vulcan
Toca ser honrado. En este caso concreto, este dekaranger no tiene una idea concreta acerca de la base marveliana de esta serie. Sospecho sin embargo que puede estar relacionado con
Así, imagino que tendrá que ver con la patrulla X o personajes relacionados. Quizás con su segunda génesis. Y dado que el grupo está relacionado (al menos de nombre) con el sol, me inclino a pensar que la inspiración les vino de Fuego Solar, el efímero miembro japonés de dicha formación.
Y con esta, terminaron las asociaciones Toei/Marvel. Con Dai Sentai Goggle Five se entraría de lleno en uno de los periodos dorados de la franquicia.
¿Y vosotros? ¿Veis más inspiraciones marvelianas en series japonesas?
¡Nos leemos!
jueves, 15 de julio de 2010
Tokuviñetas: Metroid Manga
Ya se, ya se. Metroid es una saga videojueguil. No tiene versión live action, aunque ojalá hubiera una. Si hablo del manga aquí es por considerar su historia bastante cercana a lo que seria una serie tokusatsu.
¿Y que nos cuenta este manga? Los antecedentes de Samus, la historia no conocida. Hasta donde yo se, lo narrado es canónico, así que a los fans de la cazarrecompensas puede resultarles de interés. Nos narra la historia de la infancia de Samus (era una niñuca adorable), su vida con los Chozo y algo muy importante. Como nació la enemistad con Ridley.
¿A que era una cria encantadora?
Solo esto ya es motivo de interés para leerlo. Pero también hay otro: En el segundo tomo hay más jugo y acción que en el primero. Se ve a Samus luchando junto a compañeros. No lo hace en solitario. También se narra otro elemento de suma importancia en su historia. Mejor dicho, como sucedió. Pero no voy a decir cual por si alguien tiene la ocasión de leer esta obra.
¿Merece la pena? Si. Yo esperaba algo de peor calidad cuando empecé a leerlo. Me encontré con la historia de una heroína de acción bien contada, con situaciones interesantes, personajes que cumplen y sin agujeros de guión (que yo haya notado al menos).
Son solo dos tomos, y la verdad es que no hacen falta más. El primero quizás sea algo más lento y con menos acción que el segundo. Pero es necesario así. Nos cuenta toda la historia de la rubia más famosa de
Si hay alguna obra que pueda ser calificada como “tokusatsu manga”, sin duda, esta es una de ellas. Yo lo hago. También espero que algún día se ruede una versión live action de la misma. A mi me ha gustado, pasé un muy buen rato leyéndola. ¿Y vosotros?
¡Nos leemos!
martes, 13 de julio de 2010
ZX Tokusatsu (3): The Muncher
-Año: 1988
-Lanzado/creado por: Gremlin Graphics Software Ltd./Beam Software
La verdad por delante: No he jugado a este titulo. Pero si lo incluyo en esta pequeña trilogía dedicada a los monstruos gigantes en el Spectrum es por completismo. Ni más, ni menos. He de decir, eso si, que las reseñas de la época consultadas lo ponen bastante bien.
¿La base? El gobierno japonés se apropia de una serie de huevos, pero hete aquí que la madre no esta muy contenta con el secuestro de sus retoños. Y a la tierra del Sol Naciente se dirige con el fin de recuperarlos. Y de paso, dejar claro que con un dinosaurio mutado tamaño familiar no se juega.
El punto de originalidad parece ser que cada huevo recuperado en la respectiva fase ha de ser incubado en un vertedero nuclear. Y así convertido en una vida extra más. Curioso al menos.
Poco más puedo decir al no haber jugado el titulo. Pero si que el juego nace a partir de una promoción según parece. No hay más que echar un vistazo al titulo completo. O a la carátula del juego. Prometo jugarlo en cuanto pueda, y actualizar este texto con mi opinión al respecto. Palabra de dekaranger.
Editado: Ya he podido probarlo, y la verdad… no está mal, pero he visto juegos de la época con movimientos más fluidos.
Y con esto, la serie ha terminado. En el futuro, si encuentro algún juego más con elementos tokusatseros, prometo hablaros del mismo. Espero que os haya gustado y leer vuestras opiniones al respecto.
¡Nos leemos!
jueves, 8 de julio de 2010
Villanos Super Sentai (5): Black Magma (4 de 4)
Hoy damos fin al Dossier Black Magma con los siguientes miembros destacados de dicho imperio. Ayer mencionaba a
Amazon Killer, (Amazon Kirā) Miembro del clan Vader que acude a
Tras la muerte de su monarca es forzada a enfrentarse a los héroes. De hecho, llega a soportar su ataque combinado. Pero su lealtad puede más. En lugar de matar a los héroes y servir a los que en suma eran los carceleros de su perecida reina, saca su daga y se suicida. Una lealtad definitiva.
Como curiosidad, citar que Yukie Kagawa, la actriz que la interpreta, también dio vida a Amazoness, villana de Supaidaman. Curiosa coincidencia de nombres.
En Black Magma sabían de la importancia de unos buenos espías. Quizás el más llamativo de todos sea…
Dark Q (Q, Dāku Kyū) Robot espía. Capaz de cambiar de apariencia y más fuerte que los humanos cuyo aspecto imita. Más destruido con facilidad por los héroes. Su aparición se limita de los capítulos 1 al 22, y cuando es destruido, un nuevo Dark Q es construido. Dicho proceso se puede ver en una de las imágenes incluidas aquí.
Lightning Galaxer , (Inazuma Gingā) Pirata espacial, buscado en toda
Un personaje de suma importancia argumental. Manipulado por Hedriah y Amazon Killer, desafía al Führer Hellsaturn. Parece derrotarle, permitiendo a Hedriah proclamarse líder del Imperio Mecánico Black Magma. Pero regresa como fantasma. Aparte de acabar con Hedriah, arroja a Lightning Galaxer en la máquina que crea los monstruos, convirtiéndole en el Lightning Monger.
Y así, llegamos una vez más al final de nuestra visita a
Y en la próxima entrega, conoceréis a los miembros del Imperio Científico Oscuro Deathdark!
¡Nos leemos!
miércoles, 7 de julio de 2010
Villanos Super Sentai (5): Black Magma (3 de 4)
Machinemen (Mashinman). De ellos ya se habló en la última entrega de esta serie. Aquí se les puede ver con su arma característica. El personaje a quien saludan es…
Führer Hellsaturn Mechahuman (Heru Satān Sōtō). El aparente líder de Black Magma y al que todos obedecen. Un villano de apariencia amenazadora e intensa. Se hace notar. ¿Eh? Si, si, he dicho aparente, presunto líder de la organización. Pero vayamos por orden. Tras el Führer podemos ver a las…
Zero Girls (Zero Gāruzu). Nombradas por números (Zero
Y ahora, contemplad con vuestros propios ojos al genuino, auténtico y verdadero líder del Imperio Mecánico Black Magma:
El Dios Omnipotente (Zennō no Kami) No muy amenazador, ¿verdad? Esa pudiera ser una de las razones para usar al Führer como impostor. Otra, por supuesto, es salvaguardar su propia seguridad. Una computadora inteligente. ¿Quién si no podía ser el genuino líder de un grupo que pretende el dominio de
Un recurso este (el de entidades que resultan ser los genuinos líderes villanescos) que ya se ha empleado más veces en esta franquicia hasta el momento. No es mal recurso, pero en el momento que nos encontramos, con tan solo cinco series, causa una molesta sensación de repetirse.
Como repitió el personaje que podéis ver bajo estas líneas.
Reina Hedria (Hedorian Joō) La enemiga de Denshi Sentai Denjiman, y líder del clan Vader (no, nada que ver con ese lord Sith que todos conocemos). Encontrada congelada en los hielos del polo Norte por el Dios Omnipotente y revivida como Cyborg a su servicio. Este se lo aseguraba mediante un corazón artificial. Hellsaturn era capaz de detener su funcionamiento si así lo deseaba. De hecho, así sucede cuando creyéndole destruido, roba el liderazgo de Black Magma.
Esto la convierte en el único rival en haber aparecido a lo largo de dos series Súper Sentai, hecho que no se ha repetido desde entonces. Y uno de los puntos de anclaje de Sun Vulcan como secuela directa de Denjiman.
Por razones de espacio, y para no agobiar al lector, finalizo aquí este capítulo. Mañana finalizaremos el Dossier Criminal Black Magma con otro miembro del clan Vader y personajes destacados de la organización. Hasta entonces.
¡Nos leemos!
martes, 6 de julio de 2010
Villanos Super Sentai (5): Black Magma (2 de 4)
Toda organización criminal necesita infantes. Soldados de a pie que lleven a cabo las tareas menores, más desagradecidas y pesadas. En el caso de Black magma, tenemos a los Machinemen (Mashinman).
Mono negro, y en la máscara-capucha el símbolo rojo sangre del Dios Solar Negro. Y es de suponer que sean cyborgs o incluso androides. No dispongo de más información al respecto. Supongo que dadas las características de Black Magma, son o jinzo ningen o humanos con una ciborgización extrema, quedando de su antiguo ser poco más que el cerebro.
Como se ve en la imagen no solo se dedican a tareas de combate. En la imagen aparecen trabajando en el Espía Dark Q (se le mencionará más a fondo en la siguiente entrega de este Dossier Criminal).
Como buenos infantes villanescos de la etapa Súper Sentai clásica, también poseen sus cazas de combate personalizados.
El Hell Fighter (Heru Faitā) es el vehículo aéreo de ataque de elección de Black Magma. Con un diseño que parece sacado de las legendarias armas secretas de
Y como todo soldado de a pie, se necesita una serie de líderes que les de órdenes y a los cuales seguir. Mañana los conoceréis. Con algún regreso estelar que en su momento, seguro que causó más de una caída de mandíbulas.
¡Nos leemos!
lunes, 5 de julio de 2010
Villanos Super Sentai (5): Black Magma (1 de 4)
Como Dekaranger, mi deber es enfrentarme a todos los Alienizers y demás indeseables que pretenden hacer su criminal feudo de
¿Quiénes son y forman el Imperio Mecánico Black Magma? (Kikai Teikoku Burakku Maguma) Acomodaos y os lo explico. He de avisar sin embargo, que no poseo muchos datos sobre ellos. Las entregas de este dossier serán por tanto más breves. Pero prometo que no menos jugosas.
El Imperio Mecánico Black Magma son los enemigos a derrotar por parte de Taiyou Sentai Sun Vulcan. ¿Quiénes son? Una secta que adora al Dios Solar Negro. ¿Que persiguen? El que los Hombres Maquina dominen el mundo. Tenemos pues una organización que persigue el dominio de la vida mecánica sobre la orgánica. O al menos la orgánica humana.
Su base se sitúa en el Polo Norte, en el Castillo de
Me pregunto que arquitecto seria el encargado de su construcción. Puede parecer ridículo. A mi me resulta original. Original y muy amenazador. Ese castillo se sitúa en lo más helado del Polo Norte, a juzgar por la imagen. Pero en torno al Polo Norte hay más países cercanos a los que amenazar. Más víctimas potenciales. O el menos, más accesibles que en el otro polo.
Unos villanos con un tema clásico como es el de
¡Nos leemos!
jueves, 1 de julio de 2010
Personaje del Mes: Ultraman Hikari
Primero lo primero: Ultraman Hikari es el segundo Ultra azul en conocerse. El primero fue Agul, en UltraMan Tiga. Pero si es el primero en aparecer en la continuidad clásica. Al principio sn embargo, aparece con otro aspecto bastante diferente, el del Caballero Cazador Tsurugi. Se muestra violento, consumido por el afán de venganza y sin preocuparse por el daño que pueda causar a los humanos.
Humanos que por otra parte y en un principio no le importan lo más mínimo… Aunque use como forzoso anfitrión al primer capitán de GUYS Crew. Tardará algo, pero superará su ira y aparecerá en determinadas (e importantes) ocasiones para ayudar a Mebius. Sus antecedentes, y como logró los poderes del Caballero Cazador Tsurugi se averiguan en Hikari Saga, un gaiden o historia paralela. En tres capítulos de 15 minutos se nos cuenta la historia de cómo fue consumido por ese afana de retribución.
Siendo sincero, he de reconocer que aquí los hacedores de la serie lograron algo que no me ocurría desde hacia tiempo: me creí lo que veía, me olvide de que estaba a este lado de la pantalla. Me asusté, me preocupé, me alegré… y me entristecí con Hikari. Lograron conmigo eso que se llama “suspensión de la incredulidad”. Uno de mis Ultras favoritos y sin duda con mucha personalidad.
Cada una de sus apariciones llena la pantalla, no se limita a ser “el Ultraman azul”. Llega a nivel de coprotagoinista en cada uno de sus episodios. Y.. (ALERTA DE SPOILER, NO LEER SI NO SE HA VISTO
El mejor elogio que puedo hacerle, es que a este Dekaranger no le importaria en absoluto conocerlo. Es más, le encantaría. Como ya he dicho, uno de los héroes que más me ha impactado en mucho tiempo.
El mes que viene os hablaré de un personaje que demuestra que incluso los dekarangers a veces cometemos errores… aunque estén justificados.
¡Nos leemos!