miércoles, 26 de febrero de 2014
sábado, 22 de febrero de 2014
Tokusatsu Manga: Henshin Ninja Arashi (6 de 6)
Llegamos al final de esta serie; y es hora de decir cual
es mi opinion personal. La explicacion corta es: Me ha gustado, la he
disfrutado y la recomiendo. La larga...
Cuando la lei, yo esperaba otra cosa. creia que me iba a
encontrar la historia de un henshin hero situada en un ambiente histórico. ni
más, ni menos. Pero me equivoqué. De hecho, Arashi se transforma, si. Pero las
ocasiones en que esto sucede pueden contarse con los dedos de una mano y sobran
dedos. Y es literal. No se transforma porque sea una ley del género y tenga que
hacerlo. De hecho, no le gusta por motivos que recuerda varias veces.
¿Decepcion? No en realidad. Sigue habiendo acción,
fantasia y su buena dosis de sangre en ocasiones. Esta no es una historia
amable. Es dura, sin misericordia. No tanto por las situaciones de pura
violencia y combate. Que las hay. Es más bien la manera de conducirse de los
personajes. Arashi incluido.
¿Una típica historia de venganza? Si... y no. Hay un giro,
no diré en que punto de la trama, que supone un shock muy considerable. El
final de la historia no es feliz. tampoc diré porque razón. Porque arashi no es
un héroe, eso ante todo. no en el sentido tradicional y popular. es solo
alguien que quiere venganza y la sangre de sus enemigos.
¿Es recomendable esta historia? del todo. Una de las
mejores de Ishinomori Shotaro tanto a nivel de guion como de dibujo. Con
momentos para el recuerdo y sin concesiones. Si podeis leerla, la disfrutareis,
sin duda.
¡Nos leemos!
viernes, 21 de febrero de 2014
Tokusatsu Manga: Henshin Ninja Arashi (5 de 6)
¿Y que hay de la trama en si? La trama es lo más
importante de la historia en realidad. En el caso de Henshin Ninja Arashi está
constituida por episodios autocontenidos. Con su propio inicio, nudo y
desenlace. La unión es Arashi y su búsqueda de retribución.
¿Que sigue una fórmula? Pues si. Pero es una muy bien
usada. Y hay ocasiones en las que se centra un poco más en el enemigo de turno
que en Arashi en si. Como es el caso de su amigo de infancia. U otro que, por
no desvelar demasiado de la trama, solo diré esto: Ishinomori Shotaro emplea un
suceso histórico y real en el que implica a los personajes de su obra.
Estos episodios sirven a dos fines principales: Uno es
mostrar hasta donde se extiende el poder de los Bloodwheels. Y los métodos
empleados para alcanzar sus fines. Otro, es mostrar hasta donde es capaz de
llegar alguien en su afán por buscar venganza contra un enemigo. El hecho de
que cada parte de la historia posea tal independencia permite de hecho
desarrollar una historia más rica y en la que suceden mas cosas.
Cada episodio está libre de la carga que supondría una
conexión más fuerte que la ya mencionada con el resto. Tales conexiones se
limitan a lo ya establecido. Y en la recta final, a la reacción del enemigo
contra Arashi. Los Bloodwheels por supuesto no e van a quedar quietos mientras
un solo hombre se dedica a exterminarlos uno a uno.
Y en la siguiente entrega, terminaremos con mi opinión
personal acerca de esta obra. Será un final interesante a esta serie.
¡Nos leemos!
jueves, 20 de febrero de 2014
Tokusatsu Manga: Henshin Ninja Arashi (4 de 6)
Los personajes de Henshin Ninja Arashi se pueden dividir
en dos grandes grupos: Miembros de los Bloodwheels y víctimas inocentes. Las
segundas son eso mismo. Personas, de las cuales a veces conocemos su propia
historia. Estas se ven implicadas de un modo u otro en la búsqueda de venganza
de Arashi y sufren las consecuencias. A veces de manera involuntaria. Otras no
tanto.
¿Y los miembros de los Bloodwheels? Los hay que tan solo quieren
poder. Pero otros, y sin desvelar la trama, tienen una historia personal que
hace lamentar que tengan que verse implicados en los asuntos de su propia gente
relativos al solitario ninja que los caza uno a uno. Tan solo voy a ser
específico en un punto: Uno es un viejo y muy querido amigo de Arashi. Pero las
circunstancias fuerzan su enfrentamiento de un modo que no especificaré.
¿Enemigos recurrentes? No tanto eso como un miembro de
alto rango de los Bloodwheels con un pasado personal tan trágico o más que el
del protagonista. Y en mi opinión, con razones de mucho más peso para haber
escogido su bando, su modo de vida y las acciones que lleva a cabo. A su modo,
honrado.
Si la historia es buena, los personajes están a la altura.
Cuando se vuelve la última página no se puede evitar el pensar que quizás las
cosas podrían haber acabado de otro modo, mejor para muchos...
miércoles, 19 de febrero de 2014
Tokusatsu Manga: Henshin Ninja Arashi (3 de 6)
Empezaré hablando claro. Arashi no es un héroe. Su
motivación es la venganza asesina hacia los que a su vez culpa de la muerte de
su padre. Con el extermino de los Bloodwheels pretende además la desaparición y
olvido de la técnica metamórfica. Razón esta por la cual e resiste el mismo a
usarla. De hecho, la usa escasas veces a lo largo de la historia.
¿Es buena persona? No. es alguien obsesionado con la meta
que busca. Esa es su motivación. Lo demás y las demás personas son secundarias
y así lo deja claro en una ocasión. No es alguien amable.
Y sin embargo, a pesar de su forma de comportarse, tiene
un carisma que hace que le acompañemos en su viaje para saber como termina.
¿Fanático? Quizás al borde de serlo. Y quizás por eso fascina tanto, Porque ver
como una obsesión marca la vida de alguien es fascinante y despierta la
curiosidad.
¿Consigue al final su meta? Bien... solo diré que
encuentra algo que no esperaba, ni más ni menos.
¡Nos leemos!
martes, 18 de febrero de 2014
Tokusatsu Manga: Henshin Ninja Arashi (2 de 6)
La trama de esta obra es en principio, básica, clásica y
empleada mil y una veces. Sin embargo, la clave está en como es narrada. El
punto de partida es el ya mencionado en la anterior entrega. El padre del
protagonista desarrolló una técnica metamórfica. Aquellos que la dominan pueden
adoptar la forma de una criatura de su elección y emplear así capacidades
inaccesibles a los humanos corrientes.
El creador de la técnica es asesinado por los miembros del
grupo ninja conocido como los Bloodwheels para evitar que otros puedan usar ese
mismo poder. Lo que ellos no sabían es que había experimentado con su hijo,
dándole el mismo poder que buscaban poseer en exclusiva. Y Arashi, el hijo,
jura exterminar a los asesino de su padre.
Típico de planteamiento, pero el desarrollo... Para
empezar, Arashi se niega a transformarse por motivos demasiado largos de
explicar aquí y ahora. Aunque en unas pocas ocasiones lo hace, pero en contra
de su voluntad y forzado por las circunstancias. No es algo que haga con gusto
y si con evidente contrariedad.
Los episodios no tienen mas unión entre si que la búsqueda
de Arashi. Es una ligazón fuerte, pero que aun así logra mantener cierta
independencia entre cada historia. La trama general, eso si, tiene un cierre...
interesante. Lo siento, decir más seria eliminar el disfrute. Interesante y no
muy feliz. Arashi no es un héroe, solo alguien que quiere retribución y sangre.
En la próxima entrega os hablaré de los personajes,
empezando, por supuesto, por el protagonista.
¡Nos leemos!
lunes, 17 de febrero de 2014
Tokusatsu Manga: Henshin Ninja Arashi (1 de 6)
¡Bienvenidos! En los siguientes días hablaré de un muy
importante y aun mejor escrito y dibujado manga: Henshin Ninja Arashi. Obra,
como otros tantos de los que ya he hablado, del maestro Ishinomori Shotaro. Sin
embargo, antes de empezar es preciso que aclare unos cuantos detalles.
Lo más importante a tener en cuenta es que este manga
tiene puntos en común con la serie de TV, por supuesto. Pero en realidad, los
argumentos y forma de desarrollarlos difieren muchísimo. La base es la misma:
Arashi busca destruir al grupo ninja conocido como los Bloodwheels. Estos
mataron a su padre, un maestro ninja, creador de la técnica metamórfica; la
cual permite a quien la domine, transformarse en un aspecto diferente al
humano.
A partir de ahí, la trama y como es desarrollada, divergen
de manera podría decirse espectacular. Pero de eso ya hablaré en la siguiente
entrega.
En cualquier caso, y una vez explicada esta diferencia, me
centraré en comentar la obra en si. Sin más comparaciones con la versión
televisiva del personaje. No es el tema que ha de ocupar los textos de esta
serie. Pero se hace necesaria la mención inicial.
Mañana comenzamos. No faltéis.
¡Nos leemos!
martes, 11 de febrero de 2014
Armeria Super Sentai (24(: Mirai Sentai Timeranger (2 de 2)
¡Bienvenidos! esto que veis aquí abajo es el...
DV Defender
Arma de Time Fire. Responde al ya estándar de tener 3
modos. Como Defender Sword es el clásico por antonomasia: una espada larga. De
dos filos y una muy aguzada punta. Resistente, manejable, versátil... En modo
Vulcan se transforma en la famosa DV Magnum. Famosa entre los fans, quiero
decir. Un arma de disparos energéticos que pone en problemas a más de uno.
El Final Mode es más peculiar. Una hoja de energía es
emitida desde el ánima de la DV Magnum. En este modo lleva a cabo el DV
Re-Freezer. Un ataque que NO mata. Se limita a congelar al prisionero para
recapturarlo.
Un «arma de 6º Ranger» que responde a todos y cada uno de
los cánones del género. Excepto por el detalle del ataque definitivo NO siendo
mortal. Eso aparte de ser coherente con lo planteado en la serie, le da carácter.
Y en la próxima visita al Arsenal Súper Sentai, podréis
ver una serie de armas que marcaron un muy especial momento...
¡Nos leemos!
lunes, 10 de febrero de 2014
Armeria Super Sentai (24): Mirai Sentai Timeranger (1 de 2)
¡Bienvenidos! hoy empezamos la muestra de l arsenal usado
por los miembros de Mirai Sentai Timeranger. Para empezar tenemos las armas
comunes.
Parejas de espadas, cada una con el color de su dueño. Una
Arrow Vector junto a una Spark Vector. Uniéndolas en un ángulo
de 90 grados, como las manecillas de un reloj, reciben el nombre de Twin
Vector, con el cual llevan a cabo el ataque Twin Slash.
Como se ve, algo sencillo, simple y efectivo: Espadas gemelas,
que pueden usarse en un ataque especial. Como no podía ser de otra manera, también
tienen armas individuales y exclusivas. De izquierda a derecha son...
Vol Pulser:
Dispara un rayo.
Vol Vulcan:
Como Pulser, pero el rayo es doble.
Vol Sniper:
Arma de precisión, para francotiradores.
Vol Blaster: El
arma mas potente del grupo
Vol Launcher:
Dispara en forma de estallidos. Casi podría decirse que es una suerte de
escopeta de energía.
Cuando las cinco Armas Vol se unen, el equipo usa el...
Vortech Bazooka.
El disparo de esta arma no destruye. Congela o noquea.
Curioso. Pero teniendo en cuenta que son policías (del futuro, eso si) y se
trata de recapturar prisioneros...)
Pero la visita no termina aquí. Mañana sabréis de las
armas usadas por Un muy especial héroe...
¡Nos leemos!
viernes, 7 de febrero de 2014
Canciones Super Sentai (16): Kyoryuu Sentai Zyuranger
Clasico entre los clásicos del género, Zyuranger es una de las series mas apreciadas por los fans. y su tema principal no es excepcion.
miércoles, 5 de febrero de 2014
Henshin Hall (4): Denji Sentai Denjiman
Los Anillos Denji. Tan fáciles de usar como alzar el
puño, lanzar una exclamación y ya está.
Un anillo que permite/ayuda a la transformación del héroe otorgándole grandes
poderes es algo con una tradición casi tan vieja como las historias de héroes
con poderes sobrehumanos.
Sus ventajas son múltiples: No llama la atención (siempre
y cuando el anillo no sea muy ostentoso), es fácil de transportar, fácil de
ocultar y fácil de usar. Y pertenece como ya he dicho a una larga tradición en
uso desde tiempos inmemoriales y que aun se mantiene. En Denji Sentai Denjiman
supieron escoger bien.
Tengo que confesar sin embargo que los anillos
personalmente no me gustan como fuente o medio para acceder a poderes
sobrehumanos. Me parecen, y esto es una opinión estrictamente personal, faltos
de carisma y anticuados hasta cierto punto.
Volviendo al tema que nos ocupa: No creo que sean anillos
mágicos y si algún tipo de supertecnología. Dicho de otro modo: Mi opinión es
que son máquinas a las que les dieron esa forma. Por el gesto de alzar el puño,
imagino que lo que hace es canalizar algún tipo de energía. Gustos personales
aparte, hay que reconocer que funcionan. Eso es lo que cuenta.
El mes que viene os hablaré del primero de un tipo de
dispositivo que es mi favorito personal.
¡Nos leemos!
lunes, 3 de febrero de 2014
Personaje del Mes: Doctor Asura
El personaje que hoy traemos aquí es un villano y de
primer orden. Pero es de esos villanos con estilo y carisma. De aquellos con
los cuales no puedes evitar encariñarte porque en el fondo tienen algo
admirable, a pesar de su villanía. ¿Que es en este caso? Os lo diré, pero antes
presentemos al único e inimitable...
Doctor Asura. Ese no es su nombre original. Empezó como
Burujima Arashi, un jefe criminal en el cual se fijo el Gran Doctor Bias, líder
del Ejército Cerebral Volt. Decidió convertirlo en un genio con un fin: Azuzar
la competitividad entre sus tres pupilos originales. Un detalle: Arashi no es
precisamente alguien inteligente ni instruido. Su obsesión es no saber cuanto
suman cuatro y ocho... no sabe hacerlo ni contando con los dedos.
También siente un odio feroz hacia toda persona
inteligente por eso mismo. Un resentimiento que Bias por desgracia sabrá azuzar
y aprovechar para si. Cuando se convierte en el Doctor Asura, a su salvajismo y
agresividad se une el genio concedido por Bias. Logra, por ejemplo, generar
tres «copias sombrías» que usar en batalla.
Por circunstancias que ahora no vienen al caso, Asura
vuelve a ser Arashi, perdiendo toda su genial inteligencia... Pero no aquello
que le hace ser quien es en el fondo. Aquello que le hace admirable.
Orgullo y valor.
No va a permitir que nadie se burle de él, y menos alguien
a quien el considera más inteligente. ¿Valiente? Hasta el punto del ataque
suicida. ¿Conocéis la expresión anglosajona «Dying in a blaze of glory»? Eso es
lo que hace Arashi. Su última acción (que acaba por ayudar a los héroes)
implica una carga suicida con un chaleco forrado de dinamita. Atrás queda ese
momento en el que reduce a un monstruo de Volt... a mordiscos.
Doctor Asura/Burujima Arashi es un personaje que todo
aquel que haya visto Choujuu Sentai Liveman recuerda. Yo lo admiro. Se lo ganó.
Ah, y por si alguien se lo pregunta: Antes de morir por
fin pudo resolver su duda. Supo cuanto sumaban cuatro más doce.
Etiquetas:
Doctor Asura,
Liveman,
Personaje del mes,
Villanos
Suscribirse a:
Entradas (Atom)