jueves, 30 de enero de 2014

Diccionario Tokusatsu

La antigua capital imperial, fuente en más de una ocasión de aventuras o elementos de la trama en múltiples historias.

martes, 28 de enero de 2014

Diccionario Tokusatsu

En varias ocasiones, cuando los héroes se transforman, lo que hacen es cubrirse con una armadura. En otras esta es el powerup que usan en un momento dado. En otras, son otros personajes los que emplean armaduras que pueden ser más tradicionales o hipertecnificadas, dependiendo de las circunstancias.

Sea como sea, un término importante en el género.

jueves, 23 de enero de 2014

Deseos Super Sentai: Extremo Occidente

Una de las cosas que caracteriza a la inmensa mayoría (por no decir la absoluta totalidad) de los amantes de los Súper Sentai es que, tarde o temprano deseamos ver nuestro equipo ideal. Me refiero a cosas como el esquema de color, los mechas... o la temática.

En mi caso y ya desde hace algún tiempo, me gustaría ver algún día, un Súper Sentai con temática vegetal. Me refiero en concreto a los motivos de cada uno de los héroes. Cada uno seria una planta/vegetal. Por ejemplo, el miembro rosa seria un cerezo, el verde bambú, el rojo un manzano, el amarillo un limonero (o un banano)... Algo así. No, nada de setas. Los hongos NO son vegetales. Aunque teniendo en cuenta esta diferencia quizás podría ser el motivo del sexto miembro.

Al menos que hubiera una completa carencia de elementos y motivos animales en la serie. Por añadir variedad, sobre todo. Porque seria interesante. ¿Los dispositivos de transformación? Mi elección personal seria uno de dos piezas. Una pieza seria la «semilla» y otro el «abono».

Las armas comunes y personales podrían estar basadas en herramientas de jardinería y horticultura. Aquí estaría casi todo el trabajo ya hecho. Téngase en cuenta que muchas armas nacieron a partir de dichas herramientas. Por ejemplo, las pistolas podrían tener un diseño que recordara al de una regadera. El arma del miembro azul podría ser dos espadas cortas gemelas que al unirse fueran «sospechosamente» parecidas a unas tijeras de podar gigantes... y así con todos. ¿Los mechas? Versiones gigantes de sus armas personales. Ni más ni menos.

Y así con todos los elementos de la serie. No se si veré algo así algún día. Pero soñar es gratis. Y si al final lo hacen... Mejor aun. ¿Y vosotros? ¿Cual seria vuestro Súper Sentai soñado?


¡Nos leemos!

martes, 21 de enero de 2014

Tokusatsu Trivia: Shinmei

Shinmei fue el primer guerrero azul de un Super Sentai 

jueves, 16 de enero de 2014

El Tiempo Pasa

Hoy os traigo una opinión especial. Especial y muy personal. No diré que mantengo la misma ilusión que cuando empecé con la Dekabase hace ya años. La pasión inicial se apaga. Las sensaciones ya no son las mismas. Y lo que antes era novedad, ya no lo es. Hay que encontrar motivos para seguir. A veces, cambiar de motivos para continuar. Los puntos de vista cambian con el tiempo sobre una misma cosa.

No, tranquilos todos. No tengo intención de abandonar la Dekabase. Pero si quiero reflexionar un poco, por así decirlo. ¿Que es lo que hace que yo siga aquí semana a semana? Al principio, como no, el entusiasmo inicial. Eso ayudó. Luego lo reconozco, cierta inercia. Ahora... en parte es continuar divulgando y dando a conocer todo esto. No hay tantos blogs ni páginas dedicadas a las series tokusatsu (y Súper Sentai en particular) en lengua castellana.

Y de las que conozco, muchas, por no decir todas, son grupos de fansubs. Pero ese no es mi estilo. Si uno busca, es sencillo encontrar cosas así. Yo lo que quiero es divulgar. Si gusta o no gusta... eso ya depende de cada uno.

A veces he pensado en mandarlo todo a paseo, lo confieso. Momentos de ánimos bajos, de preocupaciones más urgentes... En esos momentos he decidido seguir porque si no se que me aburriría a muerte.

No se cuanto tiempo seguiré con esto. Pero mientras siga... aquí estaré.


¡Nos leemos!

martes, 14 de enero de 2014

Henshin Hall (3): Battle Fever J

Los Trajes de Combate de Battle Fever J son los dispositivos más peculiares que se puedan ver en esta serie. De hecho, no estoy seguro de que puedan ser considerados como «dispositivos de transformación» en si. Más bien, esta característica habría que dársela a los movimientos de baile que hacen justo antes de aparecer con ellos puestos.

¿Que como se los ponen tan rápido? Con toda sinceridad, no tengo la más mínima idea. Se los ponen, funcionan. Eso les basta. Mi idea es que el baile tiene algo que ver más allá de ser una seña de identidad visual del héroe. ¡Pero ojo! No basta con el baile. Han de llevar el traje consigo para que la transformación sea efectiva. ¿Donde lo meten entonces? Cuando los trajes les son entregados se ve claramente como están plegados como si fueran ropa normal y sobre ellos los yelmos correspondientes.

Mi primera suposición es una licencia narrativa. Aventurándonos un poco imagino que al ser un tipo de avanzadísima tecnología, esta permite un plegado especial que facilita su transporte y posterior uso. Es lo único que se me ocurre por el momento. En cualquier caso, mi idea es que logran transportar los trajes de alguna manera, pudiendo llevarlos con ellos donde sea necesario.

El més que viene prometo algo más tradicional, manejable y pequeño. Un método con solera.


¡Nos leemos!

viernes, 10 de enero de 2014

Villanos Super Sentai (24): Londarz (5 de 5)

Don Dornero. Líder de la familia mafiosa Londarz, nativo del siglo 30. Llegado al siglo 21 en su fuga de los cuerpos policiales de su época natal.

A primera vista, parece el prototipo popular de mafioso: Codicioso, gordo, pésimo gusto al vestir... Diría «feo». Pero al no ser humano, a saber si entre los suyos será considerado atractivo. En todo caso, a primera vista parece una versión batracia de Marlon Brando en El Padrino.

Pero no es un jefe criminal común y corriente. Para empezar, secuestra de modo literal la prisión en la que se haya confinado... y huye con y en ella al año 2000. Es audaz. En cierta ocasión, decide atacar a los héroes atentando contra el padre de uno de los Timerangers. Eso si que es típico de un jefe criminal.

Lo que ya no lo es tanto es que se preocupe por el bienestar de un miembro de su organización. Por amistad. Y porque se siente responsable de su condición. Giem (por razones que ahora no vienen al caso) fue convertido en un cyborg para salvarle la vida. Por desgracia, el proceso afectó a su estabilidad mental. Y Don Dornero trata de detener su comportamiento psicótico.

Por desgracia, no solo falla. Muere intentando salvarle. Para algunos puede que esto le redima en parte. Para mi es al menos algo que le diferencia de muchos otros villanos. Y solo por ese motivo es digno de mencionar como un buen personaje. Don Dornero puede que no sea el mejor mafioso de la historia. Ni siquiera el mejor villano Súper Sentai. Pero este detalle le da un carácter especial.

Murió intentando salvar a alguien por el cual se sentía responsable. ¿Cuantos pueden decir eso?

Y en la siguiente entrega conoceréis a un grupo... especial. Cuesta hablar de ellos. Pero ya sabréis porque.


¡Nos leemos!